El sector de la alimentación ecológica cada vez tiene más presencia en la industria alimentaria. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Hay muchas dudas alrededor del sector de los alimentos ecológicos que despejamos en este artículo.

¿Qué es lo que les hace más caros que el resto?

¿Vale la pena que toda la compra sea ecológica?

Puedes ver este contenido en formato vídeo aquí:

La pregunta para entender la importancia de los alimentos ecológicos

¿Por qué aparecieron productos ecológicos, en lugar de producir correctamente los alimentos que ya se comercializaban? ¿Era necesario?

Vamos a ver qué diferencias hay entre los alimentos que son ecológicos y los que no lo son.

En este artículo te doy algunos trucos en tu dieta diaria para no tener que comprar todo orgánico si no quieres.

Vamos a conocer cuáles son los alimentos en los que vale más la en invertir en su versión ecológica, cuánto valen, y todo ello lo vamos a hacer visitando una de las tiendas ecológicas de referencia en Madrid. Para ver la tienda donde hemos hecho la compra puedes ver el vídeo relacionado con este artículo.

En ESTE artículo podrás comparar los precios de los alimentos ecológicos y los que no lo son

¿Qué es un alimento ecológico?

Lo primero que tenemos que tener claro es qué es un alimento ecológico.

Un alimento ecológico, orgánico o biológico, que son denominaciones diferentes dependiendo del país en el que te encuentres (por ejemplo, lo más común en Europa es la denominación “ecológico”), es aquel que ha seguido una serie de requisitos específicos para su lograr su producción.

El objetivo final, según la teoría, es conseguir las mejores prácticas de cultivos o de trato animal y de utilización de recursos para que la producción sea sostenible, respetuosa con el medio ambiente, el bienestar animal y para la salud de las personas.

Es decir, que el producto tiene que pasar unos estándares de calidad que certifica, en este caso, la Unión Europea.


¿CÓMO MEJORÉ LA NUTRICIÓN DE 120 DEPORTISTAS SIN HABLAR DE ALIMENTOS NI SUPLEMENTOS?


Algunas prácticas que están prohibidas en la producción ecológica es el uso de la mayoría de fertilizantes, herbicidas y pesticidas que son potencialmente peligroso si el humano si los llega a consumir. Por ejemplo, actuando como disruptores endocrinos que alteran el sistema hormonal.

Un ejemplo de herbicida que se encuentra en la mayoría de marcas distribuidoras y productoras de avena, es el glifosato, que se asocia a diferentes enfermedades como el propio cáncer, enfermedades intestinales o del sistema nervioso como el Alzheimer.

Y este es uno de los muchos motivos por los cuales no recomiendo la avena, aparte de porque es casi todo carbohidratos, sin apenas nutrientes y con muchos antinutrientes.

Mira estas imágenes de aquí, son personas utilizando herbicidas en los campos de cultivo, y fíjate como tienen que protegen. Estas sustancias, al final, termina en estos productos que compramos en los supermercados.

Si esta gente se tiene que proteger así, por algo será.

¿Cuáles son los alimentos que debo priorizar en su forma ecológica?

Los principales son los alimentos de origen animal:

  • Carne
  • Huevos
  • Lácteos

En estos alimentos, en su versión ecológica, se ha encontrado más cantidad de proteína y un perfil de grasas mucho más sano, con un contenido menor de grasas omega 6 que son las pro-inflamatorias.

Que los animales puedan tener una buena vida, vivir en libertad y alimentarse de paso, es clave para la calidad del producto final.

He visto mucha gente hacer dietas cetogénicas con malas experiencias, y cuando me pongo a preguntar, veo que abusan de bacon industrial, pollo o pavo de ganadería intensiva; y cuando priorizan carnes ecológicas, aunque sea en menor cantidad, empiezan a mejorar síntomas digestivos o la salud en general.

Además, los alimentos de origen animal ecológicos respetan un ciclo de vida del ganado concreto, lo que hace que tengan el tamaño correcto, no los han tenido que engordar con prisas y eso se traslada a la calidad final.

¿Qué hacer si no puedes comprar toda la carne ecológica?

Aquí te doy el primer truco por si no quieres comprar toda la carne ecológica.

El problema de la carne no ecológica

Lo peor de los alimentos animales no ecológicos es su perfil de ácidos grasos, y las vitaminas liposolubles suelen estar en menor cantidad en la comida no ecológica.

Un buen truco es comprar carnes muy magras que no sean ecológica, como la pechuga de pollo, y completar el alimento añadiendo mantequilla ecológica. De esta manera estamos mejorando la calidad del alimento que no es ecológico.

Frutas y verduras ecológicas

Sin duda es el grupo de alimentos que más contaminación por herbicidas y pesticidas van a sufrir.

Con lo cual es buena opción escoger vegetales ecológicos, además algunos manuales muestran como hay más contenidos en polifenoles que en los vegetales no ecológicos.

Te cuento más sobre los polifenoles en este vídeo sobre cómo escoger un café de especialidad y qué beneficios nos aporta.

Estos químicos se utilizan para que los insectos o los parásitos no se coman los vegetales antes de que puedan ser recolectados. El problema es que no terminan de eliminarse al 100% cuando llegan a nuestra casa.

¿Qué puedes hacer para minimizar este contenido en químicos potencialmente peligrosos?

Punto número 1: comprar los vegetales en su versión ecológica. Aunque no siempre nos puedan asegurar al 100% que no contenga ningún químico, porque si que es cierto que hay algunos que se permiten.

Punto número 2: Pelar los vegetales, como las frutas u hortalizas. Así quitamos gran parte de los herbicidas, ya que se quedan adheridos a la parte externa.

Aun así, hay frutas o verduras que no se pueden pelar, con lo cual recomiendo lavarlas muy bien. Y aquí viene el segundo truco:

¿Cómo lavar las frutas y verduras NO ecológicas?

Para eliminar el mayor porcentaje de herbicidas y pesticidas tenemos que lavar los vegetales con agua y bicarbonato.

Vas a sumergir los vegetales, como por ejemplo las fresas o los arándanos, que no se pueden pelar, en agua con una cucharada sopera de bicarbonato de sodio. Lo vas a dejar unos 15 minutos y verás como esa agua queda bastante sucia.

Algunos estudios han visto que se llega a reducir casi el total de químicos, aunque nunca va a ser el 100%.

También podrías usar vinagre para este proceso de lavado, ya que también es antimicrobiano.

Vale, y después de todo esto:

¿Qué alimentos es mejor comprar ecológicos y cuáles no?

Siempre que puedas, te recomiendo que escojas productos ecológicos, ahora bien, tampoco es necesario que lo sean todos al 100%, por varios motivos:

  1. Existen muchos alimentos, sobre todo de comercio local o de pequeños productores, que no pueden tener la certificación porque cuesta dinero. Sin embargo, su producto cumple con los requisitos de bienestar animal y de alta calidad, como por ejemplo algunas variedades de café, la carne de carnicería del pueblo, o los huevos de la granja de confianza.
  2. El segundo motivo es que puedes emplear técnicas como la de lavar bien los vegetales, o incorporar la grasa de tu carne no ecológica con mantequilla que sí sea ecológica.
  3. También hay alimentos como las sardinas u otros «pescaditos» pequeños, que en su versión no ecológica son prácticamente iguales que los que sí lo son. O también está el aguacate, que el ecológico es mucho más caro y no hay prácticamente diferencia.

¿Qué productos ecológicos son los que sí te aconsejo comprar?

Te recomiendo priorizar:

  • Carne de vacuno o cerdo
  • Mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Lácteos, si no encuentras ninguno extraído de vacas que vivan en libertad, como por ejemplo los de la marca Pastoret.
  • Fresas y arándanos

Conclusiones sobre los alimentos ecológicos

¿Por qué se inventaron los productos ecológicos? Para dar una opción más sana y más sostenible, ¿cierto?

Si ese fuera el objetivo final de toda la industria, ¿por qué no se modifican las leyes de producción generales para todo el mundo? Que todos los agricultores tuvieran que respetar el uso controlado de químicos, que los ganaderos estuvieran obligados a tratar el ganado de forma respetuosa, sacrificándolos cuando fuera su momento.

¿Qué pasaría si nos hubiéramos quedado en un punto medio?

En el punto en el que estábamos hace 50 o 100 años. Que no hacía falta llamar “ecológico” a un producto.

Esto quiero que me lo respondas en comentario, quiero leer tu opinión.

La mía es que todo es una forma de generar riqueza y fomentar el consumismo.

Primero nos dan productos de una calidad pésima, nos sentimos mal, no podemos parar de comer, engordamos; y después nos dan la solución con productos el doble de caros con la etiqueta de orgánico, aunque sean magdalenas o patatas fritas, que siguen siendo ultraprocesados.

Opinión sobre los alimentos ecológicos

Siempre que puedas, compra a tu carnicero, a tu pescadería, si tienes que comer cereales, vete a una panadería que sepan hacer pan de forma correcta, intenta contactar con alguna granja que tenga sus propios huevos y ve al mercado a comprar fruta cuando sea temporada.